
- Reunión con los profesores de las Academias de Matemáticas, Lectura Expresión Oral y Escrita y Academias afines, a las materias que aporten apoyo al cumplimiento de los objetivos buscados.
- Se implantaron 3 hr. semestrales en las horas de carga académica de los grupos de sexto semestre por cada habilidad.
- Se aplicaron exámenes de diagnóstico (las mismas pruebas Enlace del año anterior).
- Se realizó una evaluación y análisis de los exámenes diagnostico.
- Los docentes resolvieron los exámenes diagnostico junto con los alumnos, aclarando las dudas.
- Se aplicó una segunda ronda de exámenes diagnóstico después de un período de asesorías.
- Se desarrollaron cuatro instrumentos, dos fueron realizados por los docentes de la academia de matemáticas en base a las preguntas de la prueba enlace y los dos restantes fueron antologías de LEoyE que se les dieron a todos los alumnos.
- Después de la aplicación de los exámenes; se realizó una retroalimentación.
- Se realizó un trabajo de concientización hacia los docentes y alumnos, haciendo hincapié en el beneficio que traería para la escuela y para los alumnos el recibir una capacitación gratis que les ayudaría en su examen de selección para la universidad.
- A los profesores participantes se les entregó una constancia para su desempeño docente.
Calendario de las acciones para la mejora 2010.
Diciembre.
Supervisión del diseño de talleres de matemáticas y Leoye para docentes.
Supervisión del diseño de talleres de matemáticas y leo y e para alumnos
Supervisión del taller de elaboración de reactivos Pisa.
Enero.
Talleres de Leoye para alumnos
Taller de matemáticas para alumnos
Asesoría a los alumnos de matemáticas
Desarrollo de guías y materiales de apoyo para alumnos
Febrero.
Supervisión y reportes
Incremento de 1 hora de lectura de comprensión en todos los grupos de 5o semestre de los cuatro planteles.
Supervisión de materiales de apoyo para el alumno.
Marzo.
Aplicación de la Evaluación Enlace 2010.
Acciones realizadas para el mejoramiento de los resultados de la Prueba Enlace 2010 en la DGECyTM
ACCIONES EN EL CETMAR 02
NOVIEMBRE 2009
• Se concientizó a la planta docente que imparte el quinto semestre de la importancia de estas acciones en beneficio de los alumnos, se les entregó el manual para docente de enlace 2008.
• Se concientizó a los alumnos del quinto semestre.
• Se envío una carta para informar a los padres sobre estas acciones.
• Los docentes en academia resolvieron la prueba.
• El 26 y 27, se aplicó prueba enlace 2008, como diagnóstico con el objetivo de determinar las fortalezas y áreas de oportunidad de los jóvenes del quinto semestre (294 presentaron la prueba).
REPORTE DEL ANÁLISIS DE LA DGECyTM
• El CETMAR 18 cuenta con los registros de aciertos más altos, 2 alumnos lograron 133 aciertos y otros 3 rebasaron la cantidad de 100 aciertos, el CETMAR 02 logró el 2º lugar en cuanto a la puntuación más alta, tiene cinco alumnos con más de 100 aciertos, dos alumnos con 126 aciertos, uno con 110, uno con 103 y uno con 102 aciertos.
• El CETMAR 18 y CETMAR 02 tienen las puntuaciones más altas.
ACCIONES EN ENERO DEL 2010
• Del 7 al 21, se impartió taller sobre habilidades matemáticas y comprensión lectora a todos los quintos semestres del plantel,(4 hrs. Diarias se tuvo la participación de 87% de los alumnos).
• La DGECyTM envió previamente, un programa de fortalecimiento en las habilidades matemáticas y lectora, el cual se utilizó en el taller.
ACCIONES PARA FEBRERO DEL 2010
• Del 8 al 10 se concientizará de nuevo a la planta docente, y se le enviará el manual del docente de la prueba enlace 2009.
• Se concientizará de nuevo a los jóvenes sobre la importancia de estas estrategias.
• Se impartirán asesorías por parte de los docentes en habilidad lectora y matemática.
El 18 y 19, se aplicará la prueba enlace 2009 para medir los avances de los jóvenes.
Estrategias para mejorar los resultados en el Cetmar 29 para la Prueba ENLACE 2010.
En el mes de noviembre del año pasado, los días 26 y 27 se aplicó la Prueba Enlace 2008; a los alumnos del 3° y 5° semestre los resultados fueron capturados en una base de datos y enviados a nuestra Dirección General para su análisis. Los resultados obtenidos en relación a la Prueba 2008 se mejoraron, tanto en habilidad matemática como en comprensión lectora.
Se aplicó a los docentes pertenecientes a las academias de Matemáticas y de Lectura, la prueba ENLACE 2008 obteniendo como resultados: 72% de aciertos en la Prueba de Comprensión Lectora y un 84% de aciertos en Habilidad Matemática; dicha prueba fue resuelta en Academias.
Los docentes al analizar la Prueba encontraron algunos reactivos con alto grado de dificultad así como algunos errores. Dichos resultados y análisis fueron enviados también a nuestra Dirección General.
Se entregó a cada docente y directivo del Plantel el Manual ENLACE Media Superior 2010 para docentes y directivos para su conocimiento.
Se implementó un curso de habilidad matemática y de comprensión lectora para los alumnos de 3° y 5° semestre impartido por los mismos docentes del plantel, del 18 al 29 de enero del presente con problemas y reactivos tipo PISAy ENLACE.
Se aplicará la Prueba ENLACE 2009 a los 5° semestres los días 17 y 18 de febrero del presente enviando los resultados a nuestra Dirección General.
Se está impartiendo un curso a todos los docentes del plantel sobre Tutorías con el fin de ofrecer al docente mejores herramientas para concientizar y motivar a nuestros alumnos del 2 al 5 de febrero del presente.
Se imparten asesorías académicas en forma permanente obligatorias reflejadas en los horarios de clase.
Acciones realizadas para el mejoramiento de los resultados de la Prueba Enlace 2010 (CBTA 15, CBTA 62 y CBTA 169)

El proyecto educativo de intervención académica
- Se implementa con la finalidad de mejorar los resultados obtenidos el ciclo escolar pasado en las pruebas enlace y pisa.
- Partiendo de un diagnostico participativo y dinámico.
- Las necesidades y problemas detectados son el motor.
- Convirtiéndose en la prioridad de la práctica profesional de la comunidad educativa.
- Exige ser comunicado entre la comunidad educativa para destacar sus propósitos y como lograrlo.
- Formara parte del plan de mejora continua de la institución.
Actividades
Noviembre.Integrar la academia de matemáticas y LEOyE en plantel y responsables en el Estado.
Elaboración de Proyecto Educativo de Intervención Académica
Realizar un diagnóstico del modelo educativo con los siguientes indicadores: Resultados Prueba ENLACE, Resultados prueba de Ingreso, Evaluaciones de diagnósticos en contenidos, Evaluar la práctica del docente, Situación laboral del docente, Estudios socio-eco-cultural.
Análisis de resultados.
Proyecto de Intervención académica.
Diseño del plan de acción:
Unificación de saberes.
Habilidades de pensamiento y de hacer práctico en la matemática y LEOyE mediante:
Diseñar la evaluación diagnostica, intermedia, preenlace tipo PISA, ENLACE, EXANI I y II y prueba interinstitucional de la SEMS. (1-5 Dic/08)
Aplicación de la Evaluación diagnostica tipo enlace. (8 Dic/08).
Curso-Talleres. (9-12 Dic./08 y 12-16 Ene 09)
Concursos académicos Intramuros (Evaluación intermedia) de habilidad matemática y LEOyE (19-23 Ene/09).
Concursos académicos Estatal de la DGETA (Evaluación preenlace) de habilidad matemática y LEOyE (Feb/09).
Reconocimiento Estatal a los mejores resultados por plantel del concurso académico estatal de la DGETA de habilidad matemática y LEOyE (Marzo/09).
Concurso Interinstitucional de la SEMS (Abril/09).
Aplicación de Prueba Enlace Nacional (Abril/09).
Como estrategia se plantea que en todas las asignaturas, en las evaluaciones parciales, apliquen reactivos tipo: PISA, ENLACE, EXANI I y II.(Durante el ciclo escolar de acuerdo a la estructura 3 hrs. semanales).
Asesorías de Matemáticas y LEOyE (Durante el ciclo escolar de acuerdo a la estructura 3 hrs. Semanales).
Círculos de estudio de Matemáticas y LEOyE. (Durante el ciclo escolar de acuerdo a la estructura 3 hrs. semanales).
Durante el Ciclo Escolar.
Seguimiento y acompañamiento del desarrollo del proyecto.
Diseñar instrumentos de seguimiento y evaluación.
Reuniones de academias.
Reunión informativa a la comunidad educativa. (alumnos y padres de familia), al término de cada evaluación y elaboración de compromisos.
Febrero.
Operación del proyecto.
Reuniones colegiadas para dar analizar y dar seguimiento a las actividades del proyecto.
En base a los resultados de la evaluación preenlace, tomar acciones emergentes de tipo intensivo antes de la prueba enlace.
Darle valor curricular a los resultados de las evaluaciones intermedia y preenlace.
Se propone ligar los resultados de la prueba enlace con el programa de Alineación de incentivos (ALI).
Se propone ligar los resultados de la prueba enlace con el programa de estimulo al desempeño académico.
Envío al plantel el material del segundo ejercicio piloto de la prueba ENLACE 2009 y clave de respuestas.
Reproducción del material de la prueba y hojas de respuestas de acuerdo al número de estudiantes de sexto semestre.
Determinar los horarios de las dos sesiones de aplicación del segundo ejercicio piloto.
Proporcionar información sobre el propósito de la prueba, la importancia de participar en ella y las características del procedimiento de aplicación a los docentes y alumnos que participaran en el segundo ejercicio piloto de la prueba ENLACE 2009.
Aplicación de las dos sesiones del segundo ejercicio piloto de la prueba ENLACE 2009.
Calificación de la prueba.
Marzo.
Análisis de resultados tomando como base los factores y sus categorías mencionadas en los FORMATOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO PILOTO DE LA PRUEBA ENLACE 2009 Y PROPUESTAS DE ACCIONES DE MEJORA.
Envío a la DGB lista de asistencia de los alumnos que realizaron el ejercicio piloto, los resultados y los FORMATOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO PILOTO DE LA PRUEBA ENLACE 2009 Y PROPUESTAS DE ACCIONES DE MEJORA requisitados.
Aplicación de la Prueba 2010.
Envío de evidencia a la DGB de aplicación de la prueba (Número total de alumnos que contestaron la prueba y respectivas listas de asistencia).